Encontré por los pasillos, en los salones, en los rostros de los estudiantes y maestros, la esencia de lo institucional; la escuela como espacio, la escuela como un conjunto de personas y como un sistema que en esencia refleja la búsqueda como sociedad que vive Italia. El delicado momento de transición hacia los retos que representan las condiciones económicas un poco menos estables de lo habitual, el cuestionamiento de las formas de autoridad y relacionamiento tradicionales, la diversidad en términos de capacidades, etnia, orientación sexual, etc.
Un ejemplo de esta búsqueda lo vi en los chicos de un curso dispuestos a conocer más sobre la experiencia de vida de las personas distintas a ellos. Esta es una clara indicación de su necesidad de comprender la realidad de un mundo que está cada vez más cerca. Lo hacen a través del ejercicio de escribir de manera colectiva artículos para el periódico local; para los cuales escogieron en primer lugar la experiencia de un joven refugiado del norte de áfrica y en segundo lugar conocer la realidad de la educación en Colombia contada por una visitante inesperada. Lo curioso es que mientras la profesora estaba interesada en el sistema educativo, los chicos estaban interesados en la experiencia humana. Ambos a su manera intentando comprender esa realidad del otro, no tanto para diferenciarse, sino para identificarse.
Algunas cosas que me llamaron la atención:
- Las escuelas oficiales, en Italia, ofrecen mejor calidad que las privadas.
- Cada profesor usa en el aula un paradigma educativo propio, como en la mayoría de las escuelas que conozco.
- El manejo de los estudiantes con necesidades educativas especiales implica la permanencia en el aula de un acompañante especializado para estos estudiantes.
- El orden, amplitud y adecuación de los espacios educativos que visité.
- Los estudiantes saludan de igual modo que en la mayoría de las escuelas colombianas, poniéndose en pie.
- Los chicos y los maestros, también bailan esa danza por el poder y la autoridad en el aula.
Tengo deseos de volver, para conocer mejor el mundo que es cada escuela. Ahora, es mi compromiso conectar a los curiosos de ambos lados.
Roxi e. Montero Prens
Directora CEDEI
[:]