• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

Corporación CEDEI

Centro para el Desarrollo, la Educación y la Investigación

  • Inicio
  • Somos CEDEI
    • Quiénes somos
    • Horizonte Institucional
      • Desarrollo
      • Conocimiento
      • Capacidades
    • Equipo
    • Política de tratamiento
    • Informes de gestión
  • Programas
    • Giros
    • Dabeiba
    • Ermes
    • Migro
  • Noticias
  • Colaboraciones
    • Experiences
    • Aliados
    • Voluntarios
    • Donaciones
  • ITALIA
  • Contacto
  • Inicio
  • Somos CEDEI
    • Quiénes somos
    • Horizonte Institucional
      • Desarrollo
      • Conocimiento
      • Capacidades
    • Equipo
    • Política de tratamiento
    • Informes de gestión
  • Programas
    • Giros
    • Dabeiba
    • Ermes
    • Migro
  • Noticias
  • Colaboraciones
    • Experiences
    • Aliados
    • Voluntarios
    • Donaciones
  • ITALIA
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Noticias-All / [:es]De las potencialidades a las capacidades, en el modelo CEDEI para el desarrollo integral de la persona.[:]

[:es]De las potencialidades a las capacidades, en el modelo CEDEI para el desarrollo integral de la persona.[:]

abril 18, 2018 Por //  by Cedei-Admin

[:es]GIROS fue concebido como un programa para la atención, la estimulación y la formación de niños y niñas, especialmente durante la primera infancia. Es una experiencia exitosa de desarrollo integral, con el modelo CEDEI.  Hoy, la primera participante de GIROS está lista para exponer al mundo su propia interpretación de la realidad. Lo hace a través de un ejercicio en el que se condensan muchas de las capacidades que ha venido desarrollando durante su proceso educativo en el centro  experimental.  El modelo CEDEI, centrado en las Potencialidades humanas, acompaña a los participantes en la transformación de esas potencialidades en capacidades.

Cómo funciona GIROS

Los niños de GIROS inician con una etapa de exploración. Esta exploración es guiada por las actividades propuestas por los facilitadores, quienes tienen la tarea de liderar el primer momento, el directivo, en el que los facilitadores proponen y dirigen las actividades. Esta exploración se dan en varias direcciones: los participantes exploran sus límites, intereses y fortalezas; los padres, madres y cuidadores exploran sus potencialidades para el direccionamiento del proceso de sus niños y niñas; y los facilitadores, exploran la realidad de cada niño y del grupo, a través del relieve grupal. El resultado es una comprensión polifónica, útil para la construcción conjunta del plan de desarrollo integral (personal) de cada niño, que será la carta de navegación para su proceso.

Durante los sucesivos encuentros, los participantes, junto a sus facilitadores, irán explorando intereses, nociones, saberes; irán construyendo una visión propia de la realidad en el diálogo con los otros. Padres, madres y cuidadores también participan de este proceso de trabajo colaborativo. Todos los actores, transitan su proceso de desarrollo integral. Un ejercicio que es la vivencia del segundo momento del modelo CEDEI, el de la participación, en el que facilitadores y participantes proponen y dirigen conjuntamente las actividades. El ejercicio con los niños, a medida que van creciendo, se hace más complejo. El avance implica la aproximación a formas de organización del conocimiento: artes, ciencias, matemáticas… identidad, construcción de si mismo, relación con el otro y lo otro,  el lugar de cada persona en un orden superior del que hace parte, las consecuencias de sus actos en su propia vida y la de otro. En este ejercicio se abordan todas las dimensiones del desarrollo integral de la persona, desde la perspectiva de las potencialidades.

El resultado

Este es el proceso que Gabriela hace visible en su trabajo. Hoy ella ha querido poner a la vista de sus compañeros más pequeños y de los visitantes reales y virtuales, una de sus producciones. Ha escogido las multimedias como una forma de compartir sus aprendizajes.

Para el proceso de GIROS, esta es además, una forma de concretar un logro. Es también una oportunidad para mostrar que el tercer momento, el de la autonomía, es posible. En el momento autónomo, los participantes proponen y dirigen su propio proceso de desarrollo. Gabriela nos muestra que la autonomía es posible, también en los niños.

Puedes ver el trabajo de Gabriela, haciendo clic Aquí: Video[:]

Publicado en: Noticias-All

Entrada anterior: « [:es]Sobre la escuela italiana[:]
Siguiente entrada: Avanzando en el Convenio USB-CEDEI »

Barra lateral principal

Dona ahora

Proyecto Dabeiba

Footer

Corporación CEDEI

Dirección: Transversal 54, 34A 125, Edificio Monte Sinaí – 804 – Cartagena (COL)
Teléfono: (+57 5) 6412789 – 3185553012
wsp: +57 3122851325
www.cedei.com.co – eMail: info@cedei.com.co

CEDEI Italia aps

Sede legale: Via Corticella n. 14, Pistoia (PT)
W.app +39 328 28 93 556
www.italia.cedei.com.co – eMail: cedei.italia@cedei.com.co
Iscr. al RUNTS n° 93497 – Cod. Fisc. 90065430473

Social

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
Sign up for our newsletter »

Copyright © 2025 · Corporación CEDEI