Recomendaciones para sacar el máximo provecho al tiempo en casa con nuestros niños, mientras estamos en cuarentena por el Coronavirus. Algunas estrategias útiles para manejar la situación con la primera infancia.

Desde el lunes, vivimos una situación para la cual estamos poco preparados: tener a nuestros niños y niñas todo el tiempo en casa, debido al aislamiento social por el Coronavirus, que se prolongará seguramente durante varios días más. A esto se le suma el que muchos padres y madres, aunque se encuentran en casa, deben seguir cumpliendo con obligaciones laborales, al tiempo que cuidan y atienden adecuadamente a sus hijos. El reto es cómo lograr el equilibrio, haciendo la jornada productiva, tranquila y alegre para todos. CEDEI y su programa para la primera infancia, GIROS, les propone estas alternativas para manejar exitosamente la situación:
Expliquemos la situación de manera constructiva y positiva.
La situación real es que estamos en casa para cuidarnos y cuidar a los demás ante la presencia de un agente que puede dañarnos. Los niños y niñas pueden entender la situación si se las explicamos de manera sencilla.
Si lo hacemos, ellos podrán fortalecer su comprensión sobre cómo funciona nuestro cuerpo, cómo lo que está en el entorno nos puede dañar o fortalecer y qué hacer en uno u otro caso.
Podemos ayudarnos con historias, dibujos, pequeños videos o un relato con títeres. Luego ellos pueden construir sus propias maneras de contarnos lo que saben.
Apropiémonos de la higiene y la sana alimentación.
La alimentación y la rutina de higiene son dos de las nociones que niños y niñas aprenden durante la primera infancia. Estar en casa juntos, es una oportunidad de vivir con ellos estas nociones y aplicarlas, no solo porque nos ayuda a cuidarnos del Coronavirus, también porque nos permiten vivir sanos y mejor.
Juguemos con ellos a descubrir qué alimentos saludables tenemos en casa, hablemos del color de los alimentos y qué significa ese color, hagamos con ellos combinaciones de colores en los alimentos y comamos juntos las combinaciones que hacemos.
Sobre la higiene, organicemos los hábitos de aseo diario, la rutina al levantarse, la rutina antes y después de cada comida, antes y después de ir al baño, al entrar y salir de casa y al acostarnos. Hagamos juntos la rutina. Podemos crear canciones y juegos para hacerla más divertida.
Construyamos rutinas para aprovechar el tiempo y no aburrirnos.
En gran medida, la sensación de aburrimiento surge por no tener claro en qué ocuparse. Las rutinas nos ayudan a saber qué hacer en cada momento y facilitan la cotidianidad porque nos dan un propósito. Lo mismo ocurre con los niños; ellos necesitan tener claro cuál es el tiempo de comer, de realizar actividades dirigidas, de juego libre, etc.
Los padres y madres que ahora trabajamos desde casa, podemos identificar los momentos de más tranquilidad para aprovecharlos en nuestras labores profesionales, turnarnos para estar disponibles para jugar y establecer momentos colectivos en los que se está juntos, haciendo las tareas domésticas, comiendo, descansando y jugando.
Los niños necesitan rutinas claras para estar tranquilos; nosotros los adultos, también. Te invitamos a construir tu rutina en familia.
Aprovechemos sabiamente la tecnología.
Estos tiempos de crisis han animado la generosidad de muchas organizaciones que han puesto a disposición de todos, a través de la web, recursos educativos, historias, juegos y actividades para trabajar con niños y niñas. Además, existe una variedad de contenidos audiovisuales disponibles.
Los adultos en casa podemos incluir dentro de las rutinas momentos que incluyan TV, Tablets y otros dispositivos; regulando siempre el tiempo de uso y teniéndolos como un recurso y no como la única solución. Les invitamos a compartir con los demás sitios y contenidos que conozcan en la web y en la televisión.
Permítanse descargar la energía con actividades físicas
Una de las características de la niñez sana es el alto nivel de energía física con la que cuentan y que necesitan gastar. También los adultos en situaciones de estrés e incertidumbre, tienen la necesidad de descargar la tensión a través de la actividad física. Te invitamos a desarrollar actividades físicas divertidas como: bailar, saltar, jugar rondas, etc.
Comparte con otros
Cuéntales a otros, ideas de juegos y actividades físicas para hacer con niños en casa. Mantente en contacto con otros padres y madres, a través de tus diversas redes.
Comparte también con nosotros. En CEDEI nos gustaría conocer las estrategias que las familias están utilizando para hacer frente con éxito a esta situación para compartirlas, de modo que puedan ser de utilidad para todos.[:]