Lo que se hizo.
Durante cuatro semanas, 20 niños y niñas de primer nivel de educación media, han estado construyendo juntos, aprendizajes sobre el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los adultos han desempeñado el rol de facilitadores y han guiado a los participantes en una exploración, análisis y construcción de propuestas propias, frente a la sostenibilidad.
El ejercicio inició a partir de los contenidos propuestos en la clase, dentro del currículo regular de la institución y luego, generó un proceso de indagación personal y colectiva, entre los niños y niñas; para culminar con la realización de propuestas, el desarrollo de debates y la redacción de notas informativas y reflexivas acerca de los ODS.
¿Y ahora qué?
Los niños y niñas participantes propusieron hacer públicas sus conclusiones y los productos de este ejercicio, inicialmente para toda la escuela. Finalmente, decidieron que sus opiniones deberían ser conocidas por más personas. De este modo, decidieron publicar tanto sus textos informativos como sus reflexiones a través de los sitios web de CEDEI y de su escuela.
Es por esto que, a partir del viernes 7 de junio, y durante 7 viernes, se realizarán las publicaciones a través de esta, la web de CEDEI, para que todos puedan conocer lo que piensan estos niños italianos sobre el desarrollo sostenible.
Una escuela que trasciende
El Instituto Comprensivo Statale «Bonaccorso da Montemagno» en Quarrata, tiene una amplia tradición en el interés por conectar a sus estudiantes con los temas más relevantes de la realidad mundial. Trascendiendo su labor educativa, hacia la formación de personas integrales y ciudadanos activos.
La institución, gracias al interés de su rector Luca Gaggioli, en los temas asociados al desarrollo social y humano, está trabajando en la construcción de un currículo para el Desarrollo Sostenible, que sea implementado con los estudiantes desde los 6 hasta los 14 años, esto quiere decir, durante la escuela elemental y la escuela media. La experiencia piloto reseñada en esta publicación, hace parte de esa iniciativa.
¿Por qué el modelo CEDEI?
CEDEI es una organización sin ánimo de lucro, que posee un modelo de desarrollo humano centrado en las potencialidad. Además es un modelo que ha sido usado exitosamente en Colombia en contextos escolarizados. Plantea el abordaje de las ocho dimensiones del desarrollo humano de manera integral e integradora. Este modelo CEDEI cuenta con una metodología que además de poner a cada niños en el centro del proceso educativo, permite avanzar hacia el desarrollo de capacidades y de autonomía.
Así, partiendo de las exigencias del currículo educativo regular, del conocimiento e intereses de los participantes y de los recursos reales al alcance, la directora de CEDEI diseña, conjuntamente con el profesor de la escuela, una experiencia educativa que representa un aprendizaje para los estudiantes y para el profesor; al tiempo que general iniciativas que son auto-gestionadas por los estudiantes.
[:]