Para los participantes en el Programa MIGRO de la alianza entre la Corporación CEDEI y Nexus Services Juridiques, y para sus familias, trabajar y vivir en Canadá es todo un proyecto de vida y esperanza que comienza en Cartagena y continúa construyéndose en Canadá.
Para muchos colombianos no tener trabajo es uno de los principales obstáculos para alcanzar sus metas personales y familiares, lo que impacta directamente en el acceso a las oportunidades para ellos y sus familias. Trabajar en el exterior se ha convertido en una alternativa a la que sin embargo tienen acceso muy pocos. Este sueño es difícil de realizar para aquellas personas que están en situaciones de vulnerabilidad asociadas a sus condiciones socioeconómicas, incluyendo aspectos que van desde su dominio de una segunda lengua, hasta la carencia de dinero para financiar los costos del proceso migratorio y su establecimiento en el país de destino o el poco acceso a ofertas laborales de empresas extranjeras.
En respuesta a esta situación, el programa MIGRO diseñado por la Corporación CEDEI y desarrollado gracias a la alianza con la firma Nexus Services Juridiques, impulsa el desarrollo Humano y social a través de procesos migratorios asociados a la movilidad de mano de obra. Este programa ofrece a sus participantes desde el 2018, la posibilidad de ubicarse laboralmente, vivir y trabajar fuera del país, construyendo mejores oportunidades para algunos colombianos y sus familias en Canadá.
Al lado de cada trabajador migrante está su familia
Uno de los primeros participantes de MIGRO, quien ya se encuentra laborando como soldador en Canadá desde el año 2019, es el cartagenero Hayder Anaya, Hombre de familia quien a través de un riguroso programa de selección, acompañamiento individual y familiar, asesoría jurídica migratoria, y capacitación en francés y considerando sus capacidades para el desempeño como soldador, logró un contrato laboral, la aprobación de su visa. Hace un año, Hayder realizó con éxito su traslado a Canadá.
Hayder Anaya, quien tuvo que dejar su país Colombia, el calor de Cartagena, su cultura y su comida costeña para aprovechar esta gran oportunidad ofrecida por MIGRO, en una entrevista realizada expresó: “…uno de los principios y valores del programa Migro es que son solidarios, y tienen una meta de querer progresar, avanzar y de ayudar a las demás personas a emigrar y a tener una mejor calidad de vida…” Una de las cosas que también resalto, fue el acompañamiento brindado por la corporación CEDEI depositando todo su empeño y su experiencia para que todo marchara a la perfección.
Ahora gracias a su esfuerzo y trabajo como soldador de una empresa canadiense donde Hayder dice sentirse feliz de estar trabajando, muy pronto tendrá la posibilidad de reencontrarse de nuevo con su esposa Eleivis y su pequeña hija de dos años porque sus visas les fueron aprobadas en el mes de noviembre. Esto, gracias a la asesoría jurídica y el respaldo humano de Nexus, quienes no solo lideraron el proceso migratorio y de ubicación laboral de suyo, sino también el de su familia.
Un premio al esfuerzo y la perseverancia
Otro reciente caso de éxito es el de Jarol Acuña, un joven de 30 años, quien empezó su proceso en MIGRO desde finales del 2018, preparándose cada día más para lograr su sueño de trabajar y vivir en Canadá. A este joven soldador también le fue aprobada recientemente su visa de trabajo en el marco del Tratado de Libre Comercio (Canadá – Colombia).
Jarol dice sentirse muy bien de pertenecer a un programa como MIGRO, porque cree que trabajar en Canadá le dará la oportunidad de mejorar sus oportunidades y la de su familia que vive aquí en Cartagena.
Una de las cosas que él más resalta es el constante acompañamiento que va de la mano del equipo de MIGRO, tanto de CEDEI como de Nexus; puesto que, como dice Jarold: “…el objetivo del acompañamiento es que la persona no se sienta sola porque es un proceso complicado…” A lo que explicó: la recepción de la HDV por correo, traducción de ésta al francés, que tengas el pasaporte, tramitación de visa, pruebas técnicas como soldador, curso básico de francés, proceso de acompañamiento y asesoría a la familia, concientización a una nueva vida y cultura, etc.
Construyendo una nueva realidad
Los anteriores ejemplos muestran la satisfacción y la alegría de dos personas que como muchos colombianos tienen el sueño de trabajar para alcanzar una vida mejor para ellos y sus familias. Es por eso, que el trabajo que vienen haciendo en conjunto CEDEI y NEXUS, refleja su compromiso de apoyar el desarrollo humano, social y económico a través de los procesos migratorios entre Colombia y Canadá. Para estas dos familias, el sueño ahora es una realidad.
[:]