Hoy es 10 de diciembre y se cumple un nuevo año de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Un acuerdo multilateral construido hace ya más de 70 años y en el que se establecieron las bases para el abordaje de los roles en el enfoque de derechos, teniendo en cuenta la asunción de los Estados firmantes, como garantes principales de los derechos de sus ciudadanos y ciudadanas.
Hoy es 10 de diciembre y se cumple un nuevo año de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Un acuerdo multilateral construido hace ya más de 70 años y en el que se establecieron las bases para el abordaje de los roles en el enfoque de derechos, teniendo en cuenta la asunción de los Estados firmantes, como garantes principales de los derechos de sus ciudadanos y ciudadanas.
Para convertir en una realidad viva el espíritu de esta declaración, se requiere la participación activa e intencionada de todas las personas, las instituciones, los colectivos, en cada uno de nuestros territorios. El goce de los derechos comporta la vivencia de una ciudadanía activa, esto es, una ciudadanía que vive sus derechos y deberes, al tiempo que asume sus poderes y responsabilidades.
Los Roles en la vivencia de los Derechos Humanos
La vivencia plena de los derechos humanos, pone a todos y todas frente a frente con la asunción de los roles que como personas y organizaciones nos corresponden en términos de goce, promoción, protección y garantía.
El rol de Titulares, nos pone en tanto personas humanas, frente al goce de los derechos. Esos derechos que son nuestros, en virtud de nuestro nacimiento y aun antes.
El rol de Garantes, para el cual es necesario activarnos para garantizar nuestro propio goce y el de otras personas:
- Como garantes principales, cuando somos funcionarios o servidores públicos, en tanto parte del Estado, que es el garante principal.
- Como garantes corresponsables, cuando hacemos parte de organizaciones o entidades no estatales, de tipo privado con o sin ánimo de lucro; en tanto el objeto y la misión de estas organizaciones corresponde a la vivencia plena del derecho de un público específico o de unos grupos de interés establecidos.
- Como garantes interrelacionales, nuevamente en tanto personas humanas, que deben regular su accionar para garantizar los derechos de sus semejantes y activar los mecanismos institucionales y Estatales de protección, cuando estos derechos están amenazados.
Compartir, informar y educar, una forma de ser garantes.
Como todos los años, las NU han producido para el uso del público, una serie de materiales educativos, útiles para implementar acciones pedagógicas y de divulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En CEDEI hemos querido compartir con ustedes el libro ilustrado propuesto por esa entidad, que acerca de manera orgánica y lúdica esta temática a todas las personas, incluyendo a los más pequeños.
Descarga Aquí el libro ilustrado de la Declaración Universal de DDHH publicado por UN
Si quieres compartir tus materiales sobre Derechos Humanos, el producido por tu organización o en tu institución educativa, escríbenos a info@cedei.com.co o CONTÁCTANOS[:]